Los desafíos de seguridad y cumplimiento que enfrentan las fintechs en Costa Rica

por Julio Sánchez, Director de Operaciones de Zimplifica

Los desafíos de seguridad y cumplimiento que enfrentan las fintechs en Costa Rica

Una visión crítica para operar con confianza en un entorno regulado

La revolución fintech está transformando el panorama financiero de Costa Rica, habilitando servicios más ágiles, inclusivos y digitales.
Sin embargo, este cambio viene acompañado de retos importantes en materia de ciberseguridad, cumplimiento normativo y conexión con infraestructuras críticas como el SINPE.

En un entorno donde la confianza del usuario y el cumplimiento legal son tan importantes como la experiencia digital, las fintechs enfrentan una creciente presión para alinearse con exigencias técnicas, regulatorias y de seguridad, sin comprometer su capacidad de innovación.

1. Cumplimiento con la Ley 7786 y el registro ante la SUGEF

Toda fintech que facilite la administración de dinero o la transferencia de fondos, directa o indirectamente, está sujeta al marco de prevención de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo.

Obligaciones clave:

  • Inscripción ante la SUGEF según los artículos 15 o 15 bis, incluso si no realizan intermediación financiera.
  • Implementación de políticas de Conozca a su Cliente (KYC).
  • Reporte de operaciones sospechosas.
  • Evaluación de riesgos según cliente, canal, producto, etc.
  • Capacitación continua del personal en prevención de delitos financieros.

Ignorar estos aspectos no solo expone a sanciones legales, sino que también compromete alianzas y reputación.

2. Conectividad al SINPE: un desafío técnico y regulatorio

Integrarse al SINPE representa una oportunidad estratégica para operar con legitimidad. Pero también implica desafíos:

Requisitos legales:

  • Inscripción ante el Departamento de Sistemas de Pago del BCCR.
  • Entrega de documentación que respalde la naturaleza del participante.

Cumplimiento de requisitos de ciberseguridad del BCCR:

En un entorno digital, la ciberseguridad es la base del negocio.
La adopción masiva de canales digitales ha incrementado los riesgos de ciberataques al sistema.

Al procesar millones de transacciones, el SINPE requiere las mejores prácticas en seguridad para mantener la confianza del sistema financiero.

Toda entidad participante debe cumplir con la:

Norma Técnica: Requisitos de ciberseguridad para participar en el SINPE

Esto implica:

  • Acatamiento obligatorio de la norma.
  • Protocolos exigidos por el BCCR (comunicaciones cifradas, doble autenticación, etc.).
  • Controles para prevenir ataques cibernéticos.
  • Evaluaciones y auditorías periódicas.

Requisitos técnicos:

  • El acceso al SINPE exige infraestructura sólida y madurez operativa.
  • Muchas fintechs no contemplan esto desde la etapa de diseño de sus productos.

3. Protección de datos y consentimiento digital

Las fintechs deben cumplir con la Ley 8968 (Protección de Datos Personales):

  • Obtener consentimiento informado para tratar datos financieros.
  • Proteger información sensible de accesos no autorizados.
  • Permitir la revocación del consentimiento en cualquier momento.
  • Mantener políticas internas de manejo y retención de datos.

4. Riesgos reputacionales y operativos en fintechs

Una falla de seguridad o un incumplimiento normativo puede generar:

  • Pérdida de usuarios y caída de retención.
  • Bloqueo de alianzas estratégicas.
  • Investigaciones regulatorias.
  • Daño mediático y reputacional.

Una cultura de cumplimiento desde el diseño ("compliance by design") ya no es opcional: es una ventaja competitiva.

Conclusión: el cumplimiento y la ciberseguridad son las nuevas monedas de cambio para obtener confianza

Costa Rica ha construido un entorno regulado pero abierto para la innovación.
Plataformas como SINPE, marcos como la Ley 7786 y entidades como SUGEF ofrecen el marco ideal para que las fintechs prosperen.

Pero la clave está en anticiparse, adaptarse y actuar con responsabilidad.

Las fintechs que entienden que la seguridad y el cumplimiento no son frenos sino pilares de escalabilidad y reputación, están mejor preparadas para liderar el futuro del dinero digital en Costa Rica y más allá.


¿Eres una Fintech o desarrollador de soluciones de pago?

¿Quieres conectar tu app, sistema o empresa al SINPE?

📩 Contáctanos.
En Zimplifica, te ayudamos a integrarte de forma segura, regulada y escalable con la infraestructura financiera del país.

Innovación con confianza. Ese es nuestro lenguaje.

Más artículos

¿A quién reclamo si mi SINPE no llegó?

¿Hiciste una transferencia por SINPE y no llegó? Te explicamos qué podés hacer, cómo funciona el servicio REF del BCCR y cuáles son tus derechos como usuario.

Leer más

SINPE Móvil: El servicio estrella del BCCR que revolucionó los pagos digitales en Costa Rica

Una explicación práctica de cómo funciona SINPE Móvil, sus ventajas, riesgos y el impacto que ha tenido en la vida financiera de Costa Rica.

Leer más

Cuéntanos sobre tu proyecto

Nuestras oficinas

  • Costa Rica
    Edificio Torre del Este
    San Pedro de Montes de Oca, San José