Alternativas al efectivo: cómo SINPE está transformando la forma de mover el dinero
por Julio Sánchez, Director de Operaciones de Zimplifica
Alternativas al efectivo: cómo SINPE está transformando la forma de mover el dinero (y conectando a más personas)
Hoy casi nadie pide cambio. Lo que más escuchás es:
“¿Tenés SINPE?”
Esa simple pregunta refleja un cambio enorme: la forma de pagar, de cobrar, de enviar dinero… ya no depende del efectivo. Y detrás de esa transformación está SINPE, una herramienta que no solo facilita la vida, sino que está abriendo la puerta del sistema financiero a muchísima gente que antes estaba fuera.

¿Querés entender por qué es tan importante? Acá te lo contamos, fácil y claro.
¿Y todo esto cómo funciona?
Empecemos por lo básico.
SINPE significa Sistema Nacional de Pagos Electrónicos, creado por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) para facilitar transferencias de dinero entre personas, empresas y entidades financieras.
Una de sus herramientas más conocidas es SINPE Móvil, que desde 2015 permite enviar dinero con solo el número de teléfono.
Sin necesidad de conocer el número de cuenta bancaria.
Sin procesos complicados.
Solo desde el celular. En segundos.
Simple. Poderoso.
¿Qué tiene que ver SINPE con la inclusión financiera?
Mucho más de lo que parece.
Antes de SINPE, muchas personas estaban fuera del sistema financiero formal:
- Abrir una cuenta bancaria era complicado o intimidante
- El acceso a servicios financieros era limitado
- Las transacciones eran mayoritariamente en efectivo
Con SINPE, eso cambió. Hoy, cualquier persona con un celular y una cuenta bancaria puede enviar y recibir dinero de inmediato. Y eso abre verdaderas oportunidades.
Veamos los datos:
- En 2018, el 77 % de las personas mayores de 15 años tenía una cuenta bancaria
- Para 2024, esa cifra subió al 90 %
- Y el 84 % de esas personas usa SINPE Móvil regularmente
Eso es inclusión real: millones de personas accediendo al sistema financiero por primera vez, de forma sencilla y accesible.
¿Qué está pasando con el efectivo?
Veamos el cambio:
- En 2019 se hicieron 155 millones de retiros en cajeros automáticos
- SINPE Móvil apenas procesó 6 millones de transferencias
Pero en 2023, los números se invirtieron:
- SINPE Móvil superó los 500 millones de transferencias
- Los retiros en cajero bajaron a poco más de 100 millones
En otras palabras: el efectivo está perdiendo terreno. Cada vez más personas eligen métodos digitales porque son más rápidos, más seguros y más cómodos.
Y no es solo conveniencia: el Banco Central estima que esta transformación genera ahorros de hasta el 0.5 % del PIB anual para el país.
¿Quién más gana con todo esto?
No solo las personas. También ganan los negocios y todo el ecosistema financiero.
Gracias a SINPE:
- Los pagos ya no están controlados solo por los grandes bancos
- Fintechs, startups y desarrolladores pueden crear nuevas soluciones
- La competencia y la innovación aumentan
Eso significa mejores servicios, más simples y accesibles para todos.
El Banco Central no solo regula: también impulsa
El BCCR ha tenido un rol clave impulsando este ecosistema. Algunas de sus principales iniciativas:
- Cuentas bancarias simplificadas (CES): permiten abrir una cuenta bancaria con requisitos mínimos. Existen tres niveles con límites de US$1 000, US$2 000 y US$5 000, según regulación del BCCR.
- Desarrollo de una tarjeta recargable con SINPE para transporte público, recargable desde SINPE Móvil.
- Nuevas medidas de seguridad: desvinculación obligatoria del número telefónico al cambiar de dispositivo y límites temporales vía SMS para prevenir fraudes.
Estas acciones demuestran el compromiso del Banco Central con un sistema más seguro, accesible y moderno.
Entonces… ¿por qué importa todo esto?
Porque SINPE no es solo una forma de transferir dinero.
Es una herramienta que conecta personas, facilita el comercio y abre nuevas oportunidades.
Con SINPE:
- Más personas acceden al sistema financiero
- El país reduce el uso del efectivo
- Se minimizan los costos, el fraude y las demoras
- El crecimiento financiero es más inclusivo y sostenible
Y lo mejor es que esto recién empieza. Aún hay mucho por construir sobre esta base sólida.
¿Qué desafíos siguen pendientes?
Por supuesto, todavía hay trabajo por hacer:
- Educación digital para que todas las personas usen estas herramientas de forma segura
- Fortalecimiento de la ciberseguridad para prevenir fraudes
- Mejor integración con herramientas como la facturación y la contabilidad electrónica
- Innovación continua, con la participación de fintechs y desarrolladores
¿Sos una fintech o desarrollador de soluciones de pago?
¿Querés conectar tu app, sistema o empresa al SINPE?
📩 Contáctanos
En Zimplifica, te ayudamos a integrarte al SINPE de forma segura, regulada y escalable.