¿Qué es un débito automático y cómo se autoriza?
por Julio Sánchez, Director de Operaciones de Zimplifica
¿Qué es un débito automático y cómo se autoriza?
¿Querés dejar de preocuparte por pagar a tiempo?
El débito automático es una forma segura y práctica de pagar tus servicios sin estar pendiente todos los meses.

Te permite autorizar a una empresa para que retire un monto de tu cuenta en una fecha fija. Es rápido, confiable y cada vez más usado en Costa Rica.
Pero… ¿cómo se activa? ¿Qué necesitás? ¿Y qué pasa si ya no lo querés?
Acá te lo contamos paso a paso, de forma clara y sin enredos.
¿Qué es exactamente un débito automático?
Es un permiso que le das a una empresa (como tu proveedor de internet o un banco) para que saque dinero de tu cuenta cada vez que te toca pagar.
Por ejemplo: si todos los meses pagás el cable, el débito automático hace ese pago por vos sin que tengás que entrar a la app o ir al banco.
¿Qué es eso de “domiciliar un cobro”?
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) explica que “domiciliar un cobro” es autorizar a tu banco para que haga ese pago automático por vos.
Esa autorización se hace con un formulario llamado Orden de Domiciliación. Ahí ponés tus datos y los del servicio que querés pagar automáticamente.
Este proceso se puede hacer de dos maneras:
-
Con la empresa que te va a cobrar (domiciliación electrónica)
Vas a la empresa (como la compañía de electricidad o una financiera), llenás el formulario ahí, y ellos lo mandan al banco por medio de SINPE. -
En tu propio banco (domiciliación directa)
También podés ir directo a tu banco con los datos del servicio, y ellos activan el cobro automático desde ahí.
Ambas formas son válidas. Lo importante es que vos autorizás el proceso.
¿Qué datos te van a pedir?
Nada complicado, solo lo necesario para dejar el trámite claro:
Sobre vos (quien paga):
- Tu nombre completo
- Tu número de cédula
- Tu número de cuenta (IBAN)
- La moneda de la cuenta (colones o dólares)
- Cuánto es lo máximo que se puede debitar por cobro
- Hasta qué fecha se puede cobrar
- Tu firma (en papel o digital)
Sobre quien cobra:
- Nombre de la empresa o persona que va a cobrar
- Número de cédula o identificación
Sobre el servicio:
- Nombre del servicio (por ejemplo: préstamo, cable, electricidad)
- Código del servicio (como número de contrato o medidor)
- A nombre de quién está ese servicio (puede ser tuyo o de otra persona)
¿Cuánto tarda en activarse el débito automático?
Una vez que entregás la autorización, el sistema tarda dos días hábiles en activarse.
Eso significa que si hacés el trámite un lunes, probablemente el jueves ya esté listo para funcionar.
Durante ese tiempo, el banco registra la información y deja todo preparado para cuando llegue el primer cobro.
Importante: si el pago está muy cerca, tal vez tengas que hacerlo manual la primera vez y ya el segundo se cobra solo.
¿Qué ventajas tiene?
- No te olvidás de pagar
- Evitás recargos por atraso
- Todo queda registrado en tu cuenta
- Podés cancelarlo cuando querás
- Es cómodo, especialmente si no siempre tenés tiempo
¿Y si ya no querés tenerlo activo?
Podés cancelarlo en cualquier momento. No es algo obligatorio ni permanente.
Tenés dos formas de hacerlo:
- Hablando con tu banco: podés cancelarlo por la app, por teléfono o en persona.
- Hablando con la empresa que te cobra: si hiciste el trámite con ellos, también podés cancelarlo ahí.
Lo ideal es hacerlo unos días antes del próximo cobro programado. Si lo hacés muy cerca de la fecha, puede que ese cobro aún se procese.
¿Y si te hacen un cobro que no corresponde?
Si ves un cobro en tu cuenta que no autorizaste, que ya habías cancelado o que no se ajusta a lo que corresponde, tenés derecho a reclamarlo. No es algo que tengás que asumir sin explicación.
¿Cómo hacerlo?
-
Contactá a tu banco lo antes posible
Todos los reclamos por débitos indebidos o acreditaciones fallidas deben hacerse primero ante tu entidad financiera, usando el servicio llamado REF (Reclamación de Fondos). -
Tené a mano el número de referencia de la transacción
Es un número de 25 dígitos que aparece en el comprobante de la operación (ya sea un débito o crédito). Si no lo tenés, podés pedírselo al banco o a la empresa que hizo el cobro. -
Explicá el problema
Hay distintos tipos de reclamos válidos ante el SINPE:- Débitos no autorizados o incorrectos
- Créditos que no se aplicaron o que llegaron tarde
- Otros problemas con servicios del SINPE (como cobros excesivos o falta de notificaciones)
-
Plazo para reclamar: 30 días naturales
El reclamo debe hacerse dentro de los 30 días posteriores a la operación. Pasado ese tiempo, el SINPE ya no lo tramita y tendrías que resolverlo directamente con quien hizo el cobro. -
¿Y si el banco no resuelve?
Si tu banco no atiende el reclamo como debe, podés escalar el caso directamente al Banco Central de Costa Rica, ante el Departamento del Sistema Nacional de Pagos Electrónicos.
¿Cuándo es buena idea usar el débito automático?
- Si tenés pagos fijos todos los meses
- Si vivís fuera del país y no podés pagar desde acá
- Si se te olvidan las fechas de pago
- Si querés llevar tus pagos ordenados sin estar pendiente de todo
En resumen
El débito automático te ayuda a cumplir con tus pagos a tiempo, sin olvidos ni complicaciones.
Es simple de activar, fácil de controlar y se puede cancelar cuando lo necesités. Solo necesitás estar atento a lo que autorizás y revisar tus movimientos con regularidad.
Una opción ideal para quienes quieren más tranquilidad en su vida financiera.
Conectá tu empresa al SINPE con Zimplifica
¿Necesitás integrar tu app, sistema o empresa al SINPE?
En Zimplifica, te ayudamos a integrarte al SINPE de forma segura, regulada y escalable.
📩 Conectá tu sistema al SINPE con nuestro apoyo.