¿Por qué Zimplifica se registró ante la SUGEF?
por Julio Sánchez, Director de Operaciones de Zimplifica
¿Por qué Zimplifica se registró ante la SUGEF?
Compromiso con la transparencia desde el origen
En un ecosistema digital donde la confianza lo es todo, actuar con responsabilidad legal y regulatoria no es un trámite: es un pilar estratégico.
En Zimplifica lo entendemos así desde el primer día. Por eso tomamos una decisión que reafirma nuestro compromiso con la transparencia: registrarnos ante la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF).

Pero ¿qué significa eso en la práctica?
¿Y cuál es el propósito de estar registrados en SUGEF?
Te lo explicamos a continuación.
¿Qué es la SUGEF y por qué es importante?
La SUGEF es la autoridad que supervisa y fiscaliza a las entidades financieras y a las empresas financieras no bancarias en Costa Rica.
Su objetivo es velar por la estabilidad del sistema financiero, la transparencia en las operaciones y la prevención del lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
En términos generales, la SUGEF clasifica a las entidades en dos grandes grupos:
-
Intermediarios financieros: bancos públicos y privados, cooperativas de ahorro y crédito, mutuales, financieras y asociaciones solidaristas. Estas entidades deben cumplir con controles normativos relacionados con su operativa, seguridad, estabilidad y solvencia, entre otros.
-
Empresas financieras no bancarias: como Zimplifica. Al no realizar intermediación financiera, estas empresas son vigiladas únicamente bajo el marco de la Ley 7786, enfocándose en prevención de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo.
¿Qué es la intermediación financiera?
La intermediación financiera consiste en captar dinero del público —por ejemplo, mediante cuentas de ahorro, corrientes o certificados de depósito— y colocarlo posteriormente en créditos o inversiones.
Las entidades que realizan intermediación deben asumir el riesgo financiero y gestionar directamente esos fondos.
¿Qué implica estar registrados en SUGEF?
Estar registrados ante la SUGEF no es un formalismo.
Fue una decisión estratégica para luego integrarnos al Banco Central de Costa Rica como Proveedor de Servicios de Pago (PSP) y participar del Sistema Nacional de Pagos Electrónicos (SINPE).
Para nosotros, implica adoptar una serie de compromisos normativos, entre ellos:
- Aplicar políticas de Conozca a su Cliente (KYC)
- Monitorear operaciones sospechosas y reportarlas cuando corresponda
- Establecer controles internos robustos que prevengan el uso indebido de la plataforma
- Capacitar de forma continua a nuestro equipo en materia de cumplimiento
- Actualizar procedimientos conforme evolucionen las leyes y regulaciones
Este marco normativo no solo fortalece nuestra cultura empresarial.
También nos posiciona como un aliado confiable frente a clientes, socios estratégicos y autoridades.
Conclusión: innovación con legalidad, siempre
Aunque muchas empresas con modelos similares podrían operar sin registrarse, en Zimplifica tomamos un camino diferente.
Nos adelantamos a la regulación, porque creemos que la legalidad es una ventaja competitiva y una base clave para generar confianza a largo plazo.
En Zimplifica:
- Protegemos el dinero de nuestros clientes
- Lo transferimos y resguardamos con seguridad
- Brindamos la tecnología para que cada usuario lo mueva con rapidez, trazabilidad y control total
Estar registrados ante la SUGEF nos permite:
- Operar con respaldo legal y transparencia
- Establecer estándares de cumplimiento similares a los del sistema financiero tradicional
- Fomentar relaciones sólidas con aliados comerciales y bancarios
- Crecer de forma responsable en nuevos mercados
- Participar en SINPE como parte del sistema del Banco Central de Costa Rica
Esa es nuestra manera de transformar el sistema financiero: con confianza, innovación y transparencia.