¿Qué es una fintech y por qué está transformando tu vida (aunque no te des cuenta)?
por Julio Sánchez, Director de Operaciones de Zimplifica
¿Qué es una fintech y por qué está transformando tu vida (aunque no te des cuenta)?
En los últimos años, la palabra “fintech” se ha vuelto cada vez más común en las noticias, en redes sociales y en la vida cotidiana. Pero… ¿qué es exactamente una fintech? ¿Y por qué importa tanto para las personas, para las empresas y para la economía costarricense?
Seguramente ya usás una fintech sin saberlo: al enviar dinero, pagar en línea o revisar tu saldo desde una app. Estas herramientas no solo hacen tu vida más fácil, también ayudan a más personas a usar servicios financieros, incluso si antes estaban excluidas.

En este artículo te explicamos, de forma sencilla, qué es una fintech, cómo funciona y cómo puede ayudarte a vivir una vida financiera más simple, segura y accesible.
¿Qué es una fintech?
En palabras sencillas, una fintech es una empresa que usa tecnología para ofrecer servicios financieros de forma más eficiente. Además, te permiten:
- Abrir cuentas de banco y administrar el dinero digitalmente, sin filas y sin fricciones innecesarias
- Enviar y recibir dinero
- Pagar servicios sin efectivo
- Solicitar créditos en minutos
- Ahorrar o invertir
- Usar tarjetas virtuales (prepago, débito y crédito) para pagar con el celular utilizando servicios como Google Pay y Apple Pay
¿Cómo funciona una fintech?
A diferencia de los bancos tradicionales, una fintech no necesita tener oficinas físicas ni infraestructura bancaria clásica. Todo funciona a través de tecnología, como:
- Aplicaciones móviles y plataformas web
- Inteligencia artificial para análisis de riesgo crediticio
- Sistemas que se conectan con bancos o entidades mediante el SINPE del Banco Central
- Algoritmos que personalizan ofertas según tus hábitos de consumo
- Servicios en la nube que garantizan disponibilidad 24/7
Esto les permite ser más ágiles, accesibles y enfocadas en el usuario. La mayoría de fintechs trabajan bajo regulaciones como la Ley 7786 y deben cumplir con normas de seguridad, protección de datos y prevención de fraudes.
¿Cómo trabajan las fintech?
Las fintech trabajan de dos formas: crean nuevas maneras de mover o usar el dinero, y también se asocian con bancos para que todo sea más simple, ágil y accesible.
Centros de innovación
Muchas fintechs crean soluciones que antes no existían en el país, como por ejemplo:
- Billeteras electrónicas para aperturar cuentas, administrar dinero, ahorrar o acceder a tarjetas virtuales
- Sistemas "Buy Now, Pay Later" (BNPL) para comprar y pagar en cuotas sin trámites bancarios
- Pasarelas de pago para tiendas físicas y en línea
Aliadas del sistema financiero
Otras fintechs trabajan como complemento del sistema financiero tradicional:
- Desarrollando plataformas digitales para bancos
- Ofreciendo servicios como verificación de identidad (KYC), firma digital o motores de scoring crediticio
Esa mezcla entre innovación y colaboración es lo que hace que las fintech estén transformando la forma en que usamos, movemos y entendemos el dinero.
Pagü: un ejemplo de cómo la fintech mejora la vida diaria
¿Y todo esto cómo se ve en la vida real? Conocé Pagü, una fintech hecha para ayudarte a manejar tu dinero sin enredos y con total confianza.
Con Pagü podés:
- Aperturar cuentas IBAN a tu nombre en colones y dólares, totalmente respaldadas por el Banco Central de Costa Rica.
- Recargar tus cuentas Pagü con SINPE móvil, transferencias SINPE (Pagos PIN), Débitos en Tiempo Real (DTR no reembolsable), o con tarjetas prepago, débito o crédito directamente desde la app.
- Enviar y recibir dinero por transferencias SINPE, SINPE móvil o entre cuentas Pagü.
- Usar una tarjeta de débito virtual internacional para pagar desde tu celular, ya sea en comercios físicos o tiendas en línea de cualquier parte del mundo.
- Pagar servicios públicos y privados desde la app, de forma simple y segura.
Pagü demuestra cómo una fintech bien diseñada puede generar un impacto real en la sociedad, haciendo que más personas accedan a servicios financieros modernos y mejoren su calidad de vida.
¿A quiénes sirve una fintech?
Una fintech puede servir a:
- Personas que quieren manejar mejor su dinero sin complicaciones
- Emprendedores y PYMEs que necesitan cobrar, pagar o financiarse fácilmente
- Jóvenes que buscan alternativas digitales al banco tradicional
- Personas no bancarizadas que sí tienen acceso a un celular
En otras palabras, las fintech democratizan el acceso a servicios financieros, especialmente para quienes han sido históricamente excluidos.
¿Cómo las fintech hacen tu vida más fácil?
Estas son algunas formas reales en las que las fintech ya están cambiando vidas en Costa Rica:
- Transferencias al instante con SINPE Móvil, sin ir al banco
- Control de gastos en tiempo real desde el celular
- Pagos de servicios desde apps sin filas ni trámites
- Préstamos digitales sin papeleo ni codeudores
- Pagos con tarjetas virtuales, usando Google Pay o Apple Pay
- Inversiones según tus metas y capacidad de ingreso
Todo esto sin filas, sin horarios y sin papeleo.
¿Cómo las fintech impulsan la economía?
Las fintech generan un impacto directo en la economía del país:
- Formalización: Ayudan a que pequeños negocios cobren legalmente y accedan a crédito
- Productividad: Automatizan procesos financieros que antes tomaban horas
- Competencia sana: Motivan a los bancos a mejorar sus servicios
- Innovación nacional: Impulsan talento tecnológico y emprendimiento
- Inclusión financiera: Permiten que más personas entren al sistema
En un país donde más del 90% tiene acceso a internet móvil, las fintech son clave para una economía más moderna y equitativa.
Impacto social de las fintech
Además de su impacto económico, las fintech generan beneficios sociales importantes:
- Empoderan a emprendedores con acceso a financiamiento
- Ayudan a familias en zonas rurales a recibir pagos o remesas
- Disminuyen el uso del efectivo y con ello, el riesgo de robos o fraudes
- Fomentan la educación financiera digital, especialmente en jóvenes
- Promueven la sostenibilidad al digitalizar procesos
Las fintech no solo modernizan los pagos, también abren oportunidades reales para que más personas accedan a servicios financieros, mejoren su calidad de vida.
Conclusión: la fintech no es el futuro, ya es el presente
Quizás no te diste cuenta, pero ya usás fintech todos los días:
Cuando pagás por SINPE Móvil, cuando transferís desde una app, cuando revisás tu saldo desde el celular.
Las fintech llegaron para quedarse, simplificar y conectar.
Y en Costa Rica, cada día somos más quienes las usamos para vivir una vida más práctica, segura y conectada.